Mantenimiento del huerto de invierno, a cargo de los alumnos de Bachillerato

Uno de los objetivos de este curso, como escuela, es que cada trimestre una etapa diferente se encargue del mantenimiento de nuestra cubierta verde vegetal. Como sabéis, este espacio es una gran plataforma de aprendizajes para todos los cursos y entre ellos está el de aprender a cuidarlo, entendiendo el privilegio que es tenerlo en nuestra azotea.

Los alumnos de ESO y Bachillerato asumen dicha responsabilidad durante este trimestre. Desde la comisión de Sostenibilidad de la escuela, Alba Fortuny ha compartido con las dos etapas un protocolo de actuación centrado en el mantenimiento del huerto de invierno. Esto significa, entre otras cosas, hacer prevención de plagas, por ejemplo de hongos en los guisantes y caracoles o gusanos en las hojas acelgas o espinacas. Para ello han aprendido a formular soluciones naturales con extracto de cola de caballo o bacillus.

Además, los alumnos aprenden a oxigenar la tierra aireándola con un escarificador y la preparan para los próximos cultivos de primavera, aprenden la técnica del entutorado de algunos cultivos que necesitan un soporte de cañas de bambú para crecer de forma vertical y a podar para incrementar el rendimiento del fruto.

Aunque en invierno el ritmo de la cosecha se ralentiza, también plantan habas, guisantes, calçots, cebollas, acelgas, espinacas, brócoli y diferentes variedades de lechuga. Las plantan y cosechan tanto en el huerto de tierra tradicional como en el hidropónico, que tiene unas características especiales que los alumnos de Bachillerato ya dominan. En las fotos se ve a alumnas de 2º de Bachillerato de Dibujo Artístico, ya que el mantenimiento se reparte por asignaturas, y todos los grupos registran su intervención en un Diario de mantenimiento que comparte toda la escuela y que siempre se queda en el Aula de Natura junto a la coberta.